BOLETÍN ACTIVIDADES 2020
Hola!
Os presentamos nuestro segundo boletín de actividades anuales. Hemos pensado que por ser el 2020 un año tan diferente, era un buen momento.
2020 ha sido el año del COVID19. Tod@s hemos sido afectados en mayor o menor medida, aunque como ya hemos comentado en mensajes anteriores, en lugares como Yemen la pandemia ha venido para empeorar una situación ya de por si catastrófica.
Yemen es uno de los países con mayor letalidad por COVID19 (un 30% frente al 3-8% en los mal llamados «países desarrollados»). Pero la realidad es que, como dicen muchas mamás en Yemen, «el COVID es un problema más».
Cólera, dengue, desnutrición, bombardeos, hambruna… Son tantos los desastres que vive la población, que su dura realidad (buscar comida, agua, vivir en campos de desplazados…) se impone a cualquier precaución sanitaria. Si además pensamos que 2 huevos en Yemen cuestan casi 1 dólar enmudecemos ante la frase demoledora de una madre: «Entre una mascarilla y 1 huevo, yo no tengo dudas, tengo 4 bocas que alimentar».
Y es que si la OMS (Organismo de la ONU) no distribuye gratuitamente material de protección en países así, apaga y vámonos…
Este ha sido también el año del final del mandato de Donald Trump, y aunque Biden ha prometido poner fin a la venta de armas a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes y que va a abrir corredores humanitarios, hasta que no lo veamos… Los primeros 3 meses de un nuevo gobernante pueden ser promesas y más promesas…
Pero a pesar de todo lo malo de este 2020, y aunque en los meses de marzo a mayo pensamos que íbamos a tener una gran caída de donaciones (como le ha pasado a muchas otras organizaciones), la realidad es que nuestra decisión, cuando nacimos, de no depender de subvenciones públicas ha resultado ser una MUY BUENA DECISIÓN.
EVOLUCIÓN 2015 – 2020
¡No hemos dejado de crecer! (No en estructura, que sigue siendo igual de pequeña y de voluntariado).
Así, aunque hemos tenido bajas y el aumento de donaciones no puede compararse con el del 2018 al 2019, estamos emocionadas al decir que hemos acabado el peor año con un incremento respecto al anterior.
Gracias especialmente a quiénes os habéis mantenido a nuestro lado, a quiénes os habéis sumado y a quiénes viendo la situación, habéis hecho un esfuerzo por incrementar vuestras aportaciones.
¡SOIS INCREÍBLES!
Os mostramos también cómo, pasito a pasito, subimos en personas que os hacéis socias mensuales dando la cantidad que cada cuál decide, y también en las que aportáis 1€ mensual a través de la plataforma Teaming.

El grupo Agua para Yemen lo creamos en septiembre de 2015. El de los Desayunos para Educar y Proteger en Yemen, en marzo de 2018, por eso no hay cifras del segundo durante los primeros 3 años.
Y para cerrar el apartado de la EVOLUCIÓN 2015-220, os mostramos cómo se han distribuido TODAS LAS DONACIONES desde que iniciamos nuestra andadura en septiembre de 2015:
Los fondos que se han logrado durante este 2020 han llegado por diferentes vías:

Las APORTACIONES ESTABLES (socios + donantes 1€ en Teaming) ya suponen un 39% de todas las donaciones que hemos recibido durante el año 2020.
NUESTRO TRABAJO 2020
La situación humanitaria es cada vez más terrible en el país, con unas necesidades que no dejan de crecer y una indiferencia mundial absolutamente vergonzosa, y nos ha llevado literalmente a NO PARAR NI UNA SOLA SEMANA.
Os presentamos los datos de cada proyecto en 2020:
PROYECTO AGUA POTABLE
Hemos terminado el año con 24 depósitos de agua instalados en 3 campos de personas desplazadas (Raydah, Arhab y Bayt Baws), y 10 en escuelas.
Actualmente, con las subidas y bajadas del dólar respecto al rial y el efecto continuado del bloqueo sobre el país, llenar cada depósito tiene un coste de 17,2 € (138€ al mes). El precio del agua ha sufrido un incremento del 300% desde el inicio de la guerra.
1 € paga 116 litros de agua o lo que es lo mismo, 1€ da agua a 23 personas (la OMS establece la media de mínimo 5 litros/día para personas que viven desplazadas).
PROYECTO ALIMENTACIÓN
Este ha sido el año en el que hemos ampliado las cajas de alimentación que damos a las familias, añadiendo 15kg de patatas y 7 de bananas a los productos que ya repartíamos: 40kg de harina roja y blanca, 10kg de arroz, 30 huevos, 4 paquetes de pasta, 5 latas grandes de atún, legumbres, quesitos, leche en polvo, zumo, tajin, aceite, sal, azúcar y té.
También hemos incorporado de forma definitiva los 3 kilos de dátiles (hasta el año pasado solo los dábamos en Ramadán) y hemos reforzado los productos de higiene para frenar un poco el COVID19 (jabón, detergente y lejía).
Actualmente el precio medio de cada caja de alimentación para 1 familia de entre 6/7 personas, es de 74€.
Hemos distribuido entre 150-200 cajas al mes, con un mayor esfuerzo en Ramadán, donde repartimos 500 en 3 semanas.
PROYECTO EDUCACIÓN
La pandemia también obligó a cerrar los colegios que aún funcionan en Yemen (4,5 millones de niñas y niños no van a la escuela, 1 millón más desde que en septiembre reabrieron las pocas que aún permanecen activas).
Las escuelas se cerraron desde el 15 de marzo hasta el 17 de septiembre, y en ese periodo, ante la imposibilidad de distribuir los desayunos y el miedo a no poder proteger a las niñas y niños, incluimos a las familias en nuestro proyecto de Cajas de Alimentación y Faten pactó con ellas para que mantuviesen a sus hijos en las casas.
Tuvimos una ENORME ALEGRÍA cuando al reabrir las 2 escuelas vimos que la gran mayoría estaban de vuelta!
A partir de la reapertura volvimos a dar el desayuno completo CADA DÍA (pan, leche, queso/huevo/atún y fruta fresca), pero como ya nos esperábamos, el número de estudiantes ahora es mayor que antes del cierre. Todas las familias quieren llevar a sus hijos a las «escuelas de la comida» como las llaman.
¡El TOTAL desde septiembre 2020 es de 1.255 niñas y niños! Este es nuestro proyecto más caro: 13.805€ cada mes para las 2 escuelas.
Con 1€ se pagan 2 desayunos, asi que cada vez que 11 personas se unen a darlo en nuestro grupo, una niña o niño queda completamente cubierto por el programa.
PROYECTO MANTAS

El 2020 ha sido también el año que hemos distribuido más mantas para las famílias, porque ha llovido y ha hecho mucho frío (aún lo está haciendo y seguimos distribuyendo), y porque la campaña de mantas que abrimos en Facebook fue un éxito absoluto.
1.128 familias ya han recibido en estos años de trabajo 1 manta grande de las de mejor calidad. Ya que viven en condiciones terribles en los campos de desplazados, al menos pueden acurrucarse juntos en las tiendas y tener un poco de calor.
El precio de cada manta en 2020 ha estado de 18,60€ (como veis, precio totalmente inaccesible para una población que lleva más de 5 años en guerra y la mayoría sin cobrar salario).
PROYECTO DESNUTRICIÓN
Para terminar este boletín, a finales del año 2020 iniciamos un proyecto largamente deseado (y que avanza muy lentamente por las dificultades que conlleva).
1 de cada 5 niñ@s menor de 5 años en Yemen sufre desnutrición grave o muy grave (más de 2,2 millones de niños en total). En 2020 los casos han aumentado un 15,5%. Sin tratamiento, la probabilidad de morir es altísima, pero las familias no tienen dinero para el desplazamiento.
En caso que logren llevar al niño o la niña, a las pocas semanas empiezan a recuperarse pero por falta de dinero se ven obligados a llevarse al niño a casa y en ocasiones es el hospital el que da el alta antes de su total recuperación (para poder aceptar otros casos aún más graves).
Ambas son MALAS IDEAS en Yemen, porque no hay ninguna red de centros de salud que funcione. Además. exite un terrible negocio alrededor de los productos para niños con desnutrición, que son de distribución gratuita según UNICEF, pero que en realidad están a la venta en tiendas y mercado negro por la falta de control por parte de los organismos y la altísima corrupción.
A petición de un médico de un hospital materno infantil decidimos comprar los sobres de alimentación especial y los alimentos que el niño debe ir incorporando, y distribuirlos semanalmente a las familias en sus hogares mientras dura la fase de recuperación y seguimiento, aproximadamente entre 2 y 6 meses. De esta manera, las familias no deben pagar por ellos ni verse obligadas a dejar el tratamiento del niño a la mitad.
Cada día avanzamos un poco más en el proyecto, pero las dificultades os las podéis imaginar… (conseguir los sobres, desplazarnos a las casas con los sabotajes continuos en las carreteras, lograr que las familias signa la pauta…)
En breve esperamos poder presentar algunos datos del trabajo de los primeros meses.
RESUMEN ANUAL PROYECTOS 2015 – 2020

Y hasta aquí nuestro Boletín del 2020, que ha incorporado también la visión de todo el trabajo realizado a lo largo de estos 5 años y 5 meses de trabajo continuado en el que, probablemente, es el país más dificil para trabajar actualmente, y sin duda, el peor país del mundo para ser mujer o niña.
¡NO TENEMOS SUFICIENTES PALABRAS DE AGRADECIMIENTO POR AYUDARNOS A HACERLO POSIBLE!
PARA MÁS INFORMACIÓN
https://www.solidariosinfronteras.org/
Muchas gracias!!
El Equipo de Solidarios sin Fronteras
Eva, Noelia y Faten