Ayer enviamos la Memoria económica 2024 y la Memoria de actividades 2024 a todos los socios y donantes que tenemos. Les explicábamos que 2024 había sido de los peores años en la emergencia alimentaria en Yemen, ya que a principios de año, el PMA (Programa Mundial de Alimentos), retiró la POCA ayuda alimentaria que daba este organismo de la ONU, a toda la zona norte de Yemen, donde vive el 80% de la población.
Y retiró la ayuda porque Israel y los EEUU le presionaron para hacerlo, como respuesta al ataque de los hutis a los barcos en el Mar Rojo que van hacia Israel, y por el apoyo masivo del pueblo yemenita a sus hermanos en Gaza.
La ONU, ese organismo vendido a gentuza como Trump o Netanyahu. Ese organismo que solo sirve para que una panda de inútiles sin humanidad ninguna, se llenen los bolsillos de dinero manchado de sangre.
Dejar sin alimentos a una población que lleva 10 años en emergencia humanitaria. Muy lógico, claro que si.
Esos mismos años que lleva Yemen muriendo de hambre, llevamos desde SSF alimentando a familias de mujeres con criaturas. En estos años se nos ha roto el corazón muchas veces, especialmente cuando hemos visto niños descalzos, que casi nunca sonríen, niños extremadamente delgados, madres desesperadas…
Seguimos con nuestro Proyecto Comida para Yemen, repartidendo alimentos a las familias más vulnerables. El precio del pack de alimentos ha subido desde que empezamos en 2015. Al principio tenía menos productos y costaba unos 65 euros, pero desde hace años es mucho más completo (podéis verlo en las fotos), y qué lejos queda cuando costaba cada pack unos 75 euros.
En 2024 el precio medio fue de 96 euros. Ahora en 2025 ya estamos en 101 euros, y si los repartos son en el sur de Yemen, la cosa sube aún más.
Hemos podido alimentar a miles y miles de personas en estos años. Tratamos de mantener una lista con las familias que ayudamos, y Faten marca en rojo aquellas que necesitan aún más. Es difícil porque la emergencia no para, pero hay casos más graves que otros, y procuramos que esas familias reciban alimentos de manera más continua.
Hoy os mostramos una vez más uno de los últimos repartos.
Parecen todos iguales, pero nosotras no lo vemos así, porque en cada mirada, en cada familia, hay una historia, hay pérdidas, hay muertos, hay desolación. Los repartos se parecen, pero cada madre es única en su lucha por mantener a sus hijos…
